martes, 20 de diciembre de 2016

  EL RENACIMIENTO

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php

 

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.


Se puede dividir el Renacimiento en dos períodos mayores: 

  • El Quattrocento (referido al siglo XV), período en el cual el centro de producción cultural fue Florencia.

  •  El Cinquecento (referido al siglo XVI), donde la sede de poder cultural se situó en Roma.

 Mientras que en el primer período se observa en algunos casos ciertas reminiscencias del arte medieval, hacia el fin de la segunda etapa se pueden ver elementos de crisis que darían lugar al posterior estilo Manierista.
Entre los artistas renacentistas debemos mencionar a los increíbles Leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Brunelleschi, Giotto, Fra Ángelico, Botticelli, Donatello, Durero, entre muchos otros.

 

En mi opinión el Renacimiento es una corriente ideológica, en que lo humano pasa a ser el centro del universo, con lo cual se muestra lo bello del ser humano, por esto esta imágen me sugiere BELLEZA.
Se puede dividir el Renacimiento en dos períodos mayores: el Quattrocento (referido al siglo XV), período en el cual el centro de producción cultural fue Florencia; y el Cinquecento (referido al siglo XVI), donde la sede de poder cultural se situó en Roma. Mientras que en el primer período se observa en algunos casos ciertas reminiscencias del arte medieval, hacia el fin de la segunda etapa se pueden ver elementos de crisis que darían lugar al posterior estilo Manierista.

Entre los artistas renacentistas debemos mencionar a los increíbles Leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Brunelleschi, Giotto, Fra Ángelico, Botticelli, Donatello, Durero, entre muchos otros más.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas. Si bien el Renacimiento es quizás mucho más reconocido que otras formas culturales, el mismo fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el Humanismo como sistema filosófico de la época.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/historia/renacimiento.php

martes, 29 de noviembre de 2016

EL ARTE GÓTICO






El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socio-económico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales. 
Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. 
Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.

Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas.

Arte Gótico. Las catedrales

El término gótico fue empleado por primera vez por los adinerados del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (gótico deriva de godo) comparado con el arte clásico. 


A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo.

Características:

El arte gótico se presentó en diferentes formas o diferentes tipos de arte, eso se puede observar en artes como:

  • Arquitectura
  • Escultura
  • Pintura

A esto, hay que agregar la existencia de diferentes periodos dentro del arte gótico, periodos que clasificaremos así:

  • Gótico temprano
  • Gótico clásico
  • Gótico radiante o rayonant.

En mi opinión el arte gótico me sugiere luminosidad, ya que los edificios son altos y pasa mucho la luz, además las características vidrieras de este arte le proporciona un tono de vivacidad muy característico.

lunes, 7 de noviembre de 2016

EL ARTE ROMÁNICO






El Arte Románico transcurre en los siglos XI, XII y parte del XIII, se desarrolla en un contexto europeo occidental.
Se le llama Románico por su predecesor, el Arte Romano. Se pretendió dar continuidad al arte desarrollado por el Imperio Romano, y también fue por la aparición de las lenguas romances.
Es el primer arte europeo cristiano unitario.

El Arte Románico es el arte de la plena Edad Media y del Feudalismo.
El estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta, controlada intelectualmente por la iglesia.
Por eso va a ser el arte de:

La irracionalidad
El oscurantismo
El misterio.
Es un arte relacionado con la fe, surgido de una cultura teológica.



Arte: se va a convertir en transmisor de la espiritualidad (palabra de Dios y temor a la ira de Dios) de estos siglos.

La arquitectura románica es básicamente religiosa :

Los principales edificios fueron: Iglesias, Catedrales y Monasterios de poca altura..
Entre sus principales características, destacamos:

- Aspecto sólido y severo.
- Los arcos de medio punto sobre las columnas son los que unen las naves.
- Las bóvedas más utilizadas son las de cañón.
- Su planta basilical o de cruz latina está dividida en un número impar de naves, normalmente en 3.








El Arte Románico me sugiere un ambiente de miedo y sumisión por parte de la población en la época, por eso en mi opinión la palabra perfecta para definirlo es OSCURO.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

EL ARTE ISLÁMICO Y JAPONÉS

 


El arte japonés

Evidencia la proximidad entre la creación artística y una profunda intuición filosófica de la realidad.

El zen, rama del budismo iniciada por Bodhidharma (o Daruma en el Japón), impregnó la cultura japonesa y sus diversas expresiones artísticas como la pintura, arquitectura, poesía, el arte de los jardines o la célebre ceremonia del té. Se trata del perfil místico del budismo, donde lo vacío es la fuente primaria del sentido, de la plenitud, la belleza y la expansión vital.
En el Japón, el arte exige un esfuerzo de atención, de conocimiento y de simpatía mayor que en China, país al que deben gran parte de su cultura.
Como todas las artes que provienen de las culturas asiáticas, las bases de su estética se centran en el elemento sagrado.
Se cree en la existencia de múltiples fuerzas invisibles, dioses locales, genios protectores, espíritus de las cosechas, del hogar, de los antepasados y de los parientes fallecidos, fuerzas de la fertilidad, de la generación de la vida, poderes que mueven tanto al cosmos como a los humildes objetos. 

 

 Características principales del arte japonés:
- Simplicidad de sus formas.
- El elemento ornamental o decorativo desaparece.
- La pobreza de los medios y de la materia, el wabi japonés.
- Se trata de un arte austero.

 

El arte Islámico  


El arte islámico está conocido por la forma artística que se fue desarrollando en la religión islámica.
Es el arte y  la arquitectura de las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de la India y España que formaron parte del territorio del islam en diversos momentos desde el siglo VII. 
Como hemos comentado anteriormente, este arte tiene una unión estilística, esto fue así ya que los artistas islámicos se movían continuamente aunque la escritura islámica era común en todos los artistas y por esta razón se fortalece la idea de unión.
Además este estilo de arte dio una elevada importancia a la decoración y a la geometría.

 

 Características principales del arte islámico:


- Materiales pobres, principalmente el ladrillo.
- Paredes y techos de yeso, madera o azulejos
- Absorbieron la cultura de los pueblos que conquistaban.
- No crearon  muchos escultura ni pinturas, que ya las figuras están prohibidas.
- La importancia de la decoración caligráfica.
- Un ambiente puramente religioso..
- Las técnicas usadas son  el mosaico de tradición bizantina.
- La  decoración es plana cuyos motivos más usuales son los geométricos.

 

 

 

 

 

 

El Arte Japonés me sugiere pensar en la naturaleza y la tranquilidad, por eso la palabra idónea para describirlo desde mi punto de vista es: PAZ
 

jueves, 27 de octubre de 2016


EL ARTE CLÁSICO



 ¿Qué es el arte clásico? es un conjunto de conceptos culturales de la civilización occidental que identifican como clásico lo grecorromano. Incluyendo en el campo de la literatura, la literatura clásica o grecorromana, las diferentes formas de la literatura griega y la literatura latina (como la poesía, el teatro, la historia, la historiografía tradicional y la filosofia.
Este tipo de arte abarca diferentes disciplinas básicas, ( pintura, arquitectura, escultura...) Siempre se buscaba la perfección del ser humano en la escultura, basada en la simetría de las facciones.
 También se representaba muchas escenas de mitología en el ámbito del Arte, como por ejemplo, la figura de zeus, Venus etc. 

  Tanto la literatura griega como la latina, reflejan este Arte, En esta última literatura se incluyen  la poesía, al teatro y  la filosofía como expresión plástica de la unión de las  civilizaciones griega y romana.
 
Sin embargo, aunque este tipo de arte se puede observar en varios países ya que fue una agrupación de diferentes culturas, donde más destacó fue en Grecia y en Roma, pero en Roma duró poco tiempo y aunque se pueden observar muchas obras de esta clase de arte no son tan abundantes como las que hay en Grecia.


En mi opinión el Arte clásico me sugiere perfección, por eso he pensado que la palabra adecuada para describirlo sería SIMETRÍA.

lunes, 10 de octubre de 2016


EL ARTE

 El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

Esta es la definición técnica. Para mi el Arte es una creación del ser humano que me trasmite un sentimiento o una idea. Ya sea un sónido, o una imágen.
 El arte me pérmite reflexionar sobre nuestros origenes e incluso nos proporciona una idea del fúturo de   alguien que ha querido plasmarlo.
Quiza empezo cuando alguien quizó darle cara a su dios, o incluso cuando los neandertales dibujaban en la prehistoria , las pinturas rupestres, esto ya es Arte, ya que te trasmite una idea, e incluso un sentimiento, (satisfacción, bienestar, frustación, etc.)
 

Personalmente a mi el Arte me sugiere creatividad, surge de la mente se necesita crearlo y plasmarlo, por eso he elegido esta palabra.